El Barbero De Sevilla
'El barbero de Sevilla' es una ópera bufa en dos actos con música de Giovacchino Antonio Rossini y libreto en italiano de Cesare Sterbini basado en la comedia de Pierre- Augustin de Beaumarchais.
El barbero de Rossini ha demostrado ser una de las grandes obras maestras de la comedia dentro de la música, y ha sido descrita como la ópera bufa de todas las óperas bufas. Incluso después de doscientos años, su popularidad en la escena de la ópera moderna atestigua su grandeza.
Su estreno
El estreno tuvo lugar el 20 de febrero de 1816 en el Teatro Argentina, en Roma.
Fue una de las primeras óperas italianas que se representó en los Estados Unidos de América, estrenándose allí en el Park Theater de Nueva York el 29 de noviembre de 1825.
Ficha del compositor
Giovacchino Antonio Rossini fue un compositor italiano que nació en Pésaro, Italia e 29 de febrero de 1792 y falleció en París, Francia el 13 de noviembre de 1868.
Ficha del libretista
Cesare Sterbini fue un libretista italiano. Nació en 1784 en Roma, Italia (no se sabe el dia y el mes en el que nació) y falleció 19 de enero de 1831.
Colaboró con Rossini en 'Il barbiere di Siviglia' ('El barbero de Sevilla', en italiano) y en Tovarlo e Dorliska.
¿De qué va?
Acto I
Rosina (la jóven huerfana) es alumna del doctor Bartolo y éste se quiere casar con ella. Mientras tanto, el Conde Almaviva espera que Rosina le ame por cómo es y no por su dinero y sus títulos.
Fígaro (el barbero) se acerca y el Conde aprovecha, ya que fue en el pasado su sirviente, y le pide ayuda para encontrarse con Rosina. Fígaro le aconseja que se vista de soldado borracho y así el doctor Bartolo le acogería en su casa.
Mientras tanto, en casa del doctor Bartolo, Rosina está escribiendo una carta a Lindoro (el Conde Almaviva disfrazado) hasta que llega Bartolo y D. Basilio (el profesor de música). Éste le avisa que el Conde Almaviva ha llegado y Bartolo sospecha de él y pretende firmar con Rosina esa misma tarde el acta de matrimonio. D. Basilio le dice que diga falsos rumores sobre él para quitarselo de en medio.
Cuando los dos se han ido, entra Fígaro a la casa y se entrevista con Rosina. Fígaro le pide a Rosina que escriba una carta a Lindoro y que Fígaro le hará llegar a Lindoro.
Conforme la sirviente del Dr Bartolo, Berta, intenta abandonar la casa, se encuentra con el Conde disfrazado de soldado ebrio. Temiendo a este borracho, Berta se apresura a acudir donde Bartolo en busca de protección e intenta alejar al supuesto borracho, pero no lo logra. El Conde consigue unas palabras con Rosina, susurrándole que es Lindoro y entregándole una carta. El vigilante Bartolo sospecha y exige saber qué es esa pieza de papel en las manos de Rosina, pero ella le engaña entregándole la lista de la lavandería. Bartolo y el Conde empiezan a discutir y, cuando Basilio, Fígaro y Berta aparecen, el ruido atrae la atención del oficial de la guardia y sus hombres. Bartolo cree que el Conde ha sido arrestado, pero Almaviva sólo tiene que mencionar su nombre al oficial para quedar en libertad. Bartolo y Basilio están asombrados, y Rosina se burla de ellos.
Acto II
Almaviva de nuevo aparece en casa del doctor, esta vez disfrazado como alumno de canto y pretendiendo actuar como un sustituto de su supuestamente enfermo maestro Basilio, el habitual maestro de música de Rosina. Inicialmente, Bartolo sospecha, pero permite a Almaviva entrar cuando el conde le da la carta de Rosina. En ella describe el plan de Bartolo de desacreditar a Lindoro quien él cree que es un sirviente del Conde que pretende conseguir mujeres para su amo. Para no dejar a Lindoro solo con Rosina, el doctor Bartolo hace que Fígaro le afeite.
Cuando Basilio aparece de repente, le sobornan con una bolsa de Almaviva para que se finja enfermo. Finalmente Bartolo detecta el truco, echa a todo el mundo de la habitación y se apresura a ir a un notario para redactar el contrato de matrimonio entre él y Rosina. También muestra a Rosina la carta que ella escribió a "Lindoro", y la convence de que Lindoro es meramente un servidor de Almaviva.
La escena queda vacía mientras la música crea una tormenta. El conde y Fígaro suben por una escalera hasta el balcón y entra en la habitación por la ventana. Rosina muestra la carta a Almaviva y expresa sus sentimientos. Almaviva revela su identidad y los dos se declaran su amor. Mientras Almaviva y Rosina están absortos el uno en el otro, Fígaro les urge que se marchen. Se oye a dos personas que se acercan a la puerta, e intentando escapar por la escalera, se dan cuenta de que la han quitado. Los dos que se acercan son Basilio y el notario.
Basilio tiene que elegir entre aceptar un soborno y ser testigo o recibir dos balas en la cabeza.Él y Fígaro firman como testigos el contrato de matrimonio entre el conde y Rosina. Bartolo entra pero es demasiado tarde. El aturdido Bartolo (que era quien había quitado la escalera) queda tranquilo cuando le permiten quedarse con la dote de Rosina.
Personajes y sus voces
Personaje | Tesitura | Reparto el 20 de febrero de 1816 Director: Giovacchino Rossini |
---|---|---|
Figaro (Barbero) | barítono | Luigi Zamboni |
Don Bartolo (tutor de Rosina) | bajo bufo | Bartolomeo Botticelli |
Rosina (joven huérfana) | contralto | Geltrude Righetti |
Conde de Almaviva (noble) | tenor | Manuel García |
Fiorello (criado de Almaviva) | bajo | Paolo Biagelli |
Don Basilio (profesor de música) | bajo | Zenobio Vitarelli |
Berta (sirvienta de Don Bartolo) |
mezzosoprano |