¿Qué es la ópera?

La ópera es un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental.

Tipos de ópera

En la ópera, hay dos tipos: ópera bufa y ópera seria.

Partes que configuran una ópera

  1. Obertura: Sección instrumental que dá comienzo a la obra.
  2. Preludio: Se intercala articulando las distintas partes de la obra.
  3. Aria: Es la melodía expresiva.
  4. Recitativo: Es el texto declamado.
  5. Partes de danza: Son los fragmentos instrumentales destinados a ser bailados por los artistas en algún momento de la representación.
  6. Coros: Están empleados especialmente para representar multitudes de personajes.
  7. Actos: Es una de las partes de la obra, donde se desarrolla la trama.

Elementos necesarios para mostrar una ópera

  1. Orquesta: Grupo de músicos que interpretan obras msicales con distintos instrumentos. Orquesta también es el lugar comprendido entre el escenario y las batutas.
  2. Cantantes: Es el artista que produce con su voz, sonidos melodiosos. Normalmente utilizando palabras que suelen rimar. También suelen acompañarse de música instrumental.

¿En qué siglo surge la ópera?

La ópera surge en el siglo XVII (17).

¿Cuál es la primera ópera conservada?

La primera ópera es "Eurídice".

¿Qué es un libretista?

Es el texto que se encuentra representado en las obras musicales escénicas. Como óperas, operetas y musicales.

Escenografía en el montaje de la ópera

En la escenografía en el montaje de la ópera son: los decorados, las luces, el vestuario, etc.

Óperas más destacadas:

  • En el Barroco: Camerata Fiorentina y Orfeo.
  • En el Clasicismo: Las bodas de Fígaro y La flauta mágica.
  • En el Romanticismo: El barbero de Sevilla y la Cenerentola.
  • En el Siglo XX: La fuerza del destino y Aída.